lunes, 10 de octubre de 2022

Características del dibujo

Los materiales y métodos del  dibujo son las herramientas más básicas del artista y del diseñador. El trabajo que se pretende ejecutar en casi cualquier material, pintura, piedra, acero o tela, puede ser previsto primero en un dibujo. Sin embargo, este carácter básico de las habilidades de dibujo puede tender a trivializar lo que puede ser un arte altamente desarrollado por derecho propio.



El dibujo en el arte

Todos sabemos que el dibujo es muy importante en la pintura, y aunque no toda obra de arte ha sido precedida por un dibujo en la forma de un boceto preliminar (recordemos que había artistas como Caravaggio, quien es famoso entre otras cosas por no dibujar antes de pintar), podemos decir que es en efecto la base de todas las artes visuales y parte importante de otras artes plásticas. Lo cierto es que a veces es difícil percibirlo pues el dibujo queda integrado en el trabajo final o es destruido / dejado atrás en el proceso.



Cómo ser un dibujante profesional ?

Existen varias carreras profesionales para lograrlo, como el diseño gráfico, las artes plásticas, la arquitectura. La persona debe enfocarse en cuál aspecto del dibujo es de su interés, ya que no es lo mismo el dibujo interpretativo o artístico, que el técnico con funcionalidades específicas.



Técnicas para ser mejor dibujante

Para mejorar las técnicas del dibujo, es recomendable tomar en cuenta lo siguiente:

Utilizar los implementos adecuados, desde los lápices especiales, las gomas de borrar indicadas y el papel de calidad.

La práctica diaria es clave para lograr la mejoría y la perfección.

Tomar referencias de los rasgos más importantes sobre lo que se desea plasmar.

Intentar dibujar objetos y personas en movimiento.

Practicar la perspectiva y los juegos de sombras tomando en cuenta la fuente de luz en lo plasmado.

Inspirarse en otros artistas, libros de arte, ilustraciones y técnicas.



Que es un dibujante?

 Es aquella persona que se dedica a elaborar dibujos a nivel profesional, por afición o pasatiempo, aplicando técnicas y herramientas variadas de acuerdo al tipo de representaciones gráficas a la que se dedique.

El concepto de dibujante se extiende también al autor de tinta o color en general, incluso a quienes ejercen la acción con fines humorísticos o gráficos. Los comediantes gráficos suelen ser autores completos de su trabajo, independientemente de si es a lápiz, tinta, color o retoque digital. El dibujo realizado por un dibujante puede ser: artístico, documental, técnico o una base para el trabajo de otros profesionales.



Historia del dibujo


 Aunque se considera que su consolidación como un arte en regla vino en el siglo XIV, fue en el siglo XV que el dibujo se acabó ganando el merecido respeto y se volvió algo significativo. O quizás deberíamos decir notable, logrando poco a poco el ser visto de manera distinta pues durante mucho tiempo si se le preguntaba a algún artista “¿Qué es el dibujo?” contestaría sin chistar que era un mero paso previo a la pintura.

Incluso en siglos posteriores no le fue fácil sacudirse esa definición, con todo y los avances que se hicieron.

Marco general


 Entremos en materia. El dibujo como una creación artística formal suele ser definido como la rendición lineal primaria de objetos en el mundo visible, así como de conceptos, pensamientos, aptitudes, emociones, fantasías con forma visual, símbolos e incluso formas abstractas.

Esta definición, sin embargo, puede ser aplicada a todas las artes gráficas y técnicas que se caracterizan por un énfasis en la forma o figura más que en la masa y el color, como en la pintura.

Tipos de dibujo


 Artístico. En este tipo de dibujo se expresan las ideas del artista, haciendo uso de diferentes técnicas, como la perspectiva, e incluso de materiales, ya que existe una extensa variedad de lápices y otros elementos para dibujar, como el carboncillo.

Técnico. Este segundo tipo es utilizado para hacer representaciones de diferentes cosas, por ejemplo planos de arquitectura o dibujos topográficos. En el dibujo técnico la principal intención es representar de la mejor forma posible, de la más exacta, las dimensiones y la forma de un objeto determinado. Es la clase de dibujo que utilizan los profesionales en su trabajo (ingenieros, arquitectos, geólogos, etcétera). A su vez, el dibujo técnico tiene cuatro clasificaciones: natural, continuo, industrial y definido.

Elementos usados en los dibujos


 Instrumentos. Comprende todos los artefactos que trazan las líneas y también aquellos que permiten hacerlas, así como los lápices de grafito y las reglas.

Tintas. Son los pigmentos y los colores que el artista utiliza para dar más cuerpo a su obra. Pueden aplicarse con ayuda de instrumentos secos, como los lápices, o húmedos, como los marcadores.

Soporte. Todos elemento que ayude a sostener el papel o sobre el que se dibuje, como un lienzo.

Que es el dibujo


 El dibujo es el arte y técnica de dibujar. Mediante el acto de dibujar, queda plasmada una imagen, sobre un papel, lienzo o cualquier otro material, haciendo uso de diferentes técnicas.

El dibujo es una forma de expresión gráfica en un plano horizontal, o sea en dos dimensiones. Es también una de las artes visuales. A lo largo de los años la humanidad lo ha utilizado como una forma de expresión universal y también de transmisión de la cultura, el lenguaje y demás.


Características del dibujo

Los materiales y métodos del  dibujo son las herramientas más básicas del artista y del diseñador. El trabajo que se pretende ejecutar en ca...